domingo, 9 de julio de 2023

Entre sombras y esperanzas: El impacto de la migración ilegal en el Perú

La migración ilegal La migración ilegal es un fenómeno que ha tenido un impacto significativo en la sociedad peruana. Se refiere al movimiento de personas que ingresan y se establecen en el país sin cumplir con los requisitos legales ni obtener los permisos correspondientes de las autoridades migratorias. Esta práctica conlleva una serie de consecuencias negativas que afectan tanto a los migrantes como a la sociedad receptora. Por un lado, pone en riesgo la seguridad y el orden público del país. De igual forma, genera una carga económica para la sociedad peruana. Al no contar con un estatus migratorio regular, los migrantes ilegales tienen limitaciones en el acceso a empleos formales y, en muchos casos, se ven obligados a trabajar en la informalidad. Por ello, consideramos que la migración ilegal tiene un impacto negativo para la sociedad peruana. A continuación, sustentaré mi postura en base a dos argumentos.

         La condición laboral es uno de los inconvenientes mas grande de los migrantes

 Según Dancourt, el problema es que la inmigración masiva reduce los salarios y aumenta el desempleo. Al respecto, cuando hay un exceso de oferta de mano de obra, las empresas pueden tener menos incentivos para invertir y expandir sus operaciones, lo que a su vez puede limitar la generación de empleo y el desarrollo de nuevos sectores productivos (2018), otro contexto donde se evidencia esta problemática es en Colombia donde se impuso una restricción que busca prevenir y controlar el ingreso ilegal de personas a un determinado territorio. Al respecto, López menciona que esta restricción tiene como objetivo principal proteger los recursos y servicios del país receptor al evitar que ingresen personas de manera ilegal que podrían requerir asistencia social, atención médica u otros servicios proporcionados por el estado. También se busca evitar que los empleadores se aprovechen de la mano de obra no calificada y con salarios más bajos, lo que podría afectar negativamente a los trabajadores locales y a las condiciones laborales en general (2017). Por ello, esta medida es fundamental para prevenir la contratación de trabajadores no calificados.  





La experiencia de migrantes marginados: desafíos y esperanzas

 Al respecto, Blouin (2021) argumenta que “el discurso de los beneficios de la migración y las necesidades del país de destino es peligroso a largo plazo ya que cuando los/as migrantes no cumplen estos criterios se convierten en indeseables” (p.147). Este enfoque que se basa en los beneficios de la migración y las necesidades del país receptor puede generar peligrosas implicaciones a largo plazo. Al establecer criterios específicos para determinar quiénes son considerados migrantes "deseables" y quiénes no, existe el riesgo de que aquellos que no cumplan con estos criterios sean estigmatizados y excluidos de la sociedad, esto traería consecuencias negativas tanto para los migrantes como para la sociedad en su conjunto. En primer lugar, los individuos que son considerados indeseables enfrentarían dificultades para acceder a servicios básicos como la atención médica, la educación o el empleo, esta marginalización puede perpetuar su situación de vulnerabilidad y dificultar su integración en la sociedad receptora. Por otro lado, Robinson & Espinoza (2021) afirman que, como consecuencia de la migración ilegal, “la competencia económica genera controversias donde el prejuicio se muestra como instrumento de lucha y justificación de comportamientos hostiles hacia los migrantes” (p.2). El autor resalta la estrecha relación entre la migración irregular, la competencia económica, las disputas y actitudes hostiles hacia los migrantes en contextos donde los recursos son limitados. En consecuencia, algunas personas recurren a prejuicios y estereotipos desfavorables sobre los migrantes como medio para proteger sus propios intereses. Esto genera un ambiente propicio para el surgimiento de conductas hostiles y la justificación de actitudes negativas hacia los migrantes.









                                                       REFLEXION


En conclusión, la migración ilegal tiene un impacto negativo para la sociedad peruana. Por un lado, podría generar una desigualdad en el mercado laboral debido a que los migrantes suelen aceptar salarios más bajos. Así como provocar tensiones interculturales e inseguridad ciudadana, lo que a su vez puede generar conflictos y divisiones en la sociedad peruana. Con la finalidad de evitar estas circunstancias se comparte algunas reflexiones. En primer lugar, se tiene que fortalecer las políticas de control fronterizo, de este modo, ayudaría a reducir el número de personas que ingresan de manera ilegal, lo que puede tener un impacto positivo en la seguridad y la gestión de recursos del país receptor. En segundo lugar, se debe establecer vías legales y seguras para la migración, como programas de trabajo temporal o reunificación familiar. En ese sentido, se reduciría la incentivación de la migración irregular y se protegería los derechos y la seguridad de los migrantes.


 




Blouin, C. (2021). Complejidades y contradicciones de la política migratoria hacia la migración venezolana en el Perú. Colombia Internacional, (106), 144–164. https://doi.org/10.7440/colombiaint106.2021.06

Dancourt, O. (2018). Inmigración masiva, salarios reales y empleo: un modelo keynesiano: Revista del Departamento de Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú. Economía, 41(81), 35-46. https://doi.org/10.18800/economia.201801.002

López Daza, G. A. (2017). El fenómeno de la migración ilegal en Colombia. Revista Jurídica Piélagus, 16(2), 7–8. https://journalusco.edu.co/index.php/pielagus/article/view/2205

Robinson, M. G., & Espinosa, A. (2021). Percepción de amenaza como mediadora de la relación entre los estereotipos y el prejuicio hacia los migrantes venezolanos en Perú. Liberabit, 27(1), 1-20. https://doi.org/10.24265/liberabie.2021.v27n1.04  

 








Entre sombras y esperanzas: El impacto de la migración ilegal en el Perú La migración ilegal  La migración ilegal es un fenómeno qu...